En este post te voy a mostrar  una teoría publicada en TwiTip basada en el libro de Malcolm Gladwell,The Tipping Point. La misma dice que 150 seguidores  en Twitter  son suficientes .
La idea parece increible, más  si tenemos en cuenta  que todos los usuarios de Twitter buscamos tener la mayor cantidad de followers posibles, pero tiene algunos fundamentos que te enumero a continuación:
1. Calidad sobre cantidad:  Scott Scratten, el orador principal de BlogWorld este año, trato de generar conversaciones reales con gente  con la que pensaba mantener charlas frecuentemente y a través de menciones. Es decir  el punto es generar una conversación real y de calidad con un grupo  reducido de personas .
El resultado de quiénes lo probaron fue un aumento en el tráfico de sus publicaciones  y una relación más directa con los lectores de las mismas.
2. La regla  de 150 : En The Tipping Point , Malcolm Gladwell habla acerca de un concepto  llamado número  de Dunbar , llamado así por el antropólogo Robin Dunbar. La conclusión  a la que Robin Dunbar llegó es que el número máximo de relaciones  sociales  que una persona puede gestionar con eficacia es de 150. Gladwell continuó diciendo que 150 personas es lo que se necesita para hacer  que una idea se promocione.
Lo que es aún más interesante es que después de pasar los 150 followers sucede algo que hace más difícil que una idea se propague.
En resumen: una idea sobresale o se promueve más fácil  sobre un grupo de leales y verdaderos seguidores que sobre una masa  de miles donde hay que hacer más ruido para promocionarla.
Algunas formas para iniciar tus 150 seguidores:
> Prestar atención a las menciones de tu nombre de usuario, es una oportunidad  para iniciar una conversación con la persona que te menciono.
> Prestar atención a quiénes hacen RT de tus contenidos . Son personas a las que les gusta lo que publicas.
> Crear listas y participar  en las mismas con frecuencia y compromiso.
> Hacer RT de los contenidos de nuestros seguidores. Sobre todo  si son novatos en Twitter. Esto posiblemente generará una conversación e intercambio de comentarios.
¿Cual es tu opinión  sobre esta teoría?
vía: TwiTip

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario